MuniDataset
Integración con sistemas de gestión existentes
MuniDataset se integra sin problemas con los sistemas de gestión ya utilizados por los municipios. Esto garantiza la coherencia y consistencia de los datos en todos los sistemas, evitando duplicidad y mejorando la interoperabilidad.
Visualización avanzada de datos
Con Apache Superset, los municipios pueden crear dashboards interactivos y atractivos que presenten visualmente la información clave. Lo que permite tomar decisiones informadas y responder de manera ágil a los desafíos y oportunidades.
Capacitación sencilla para el personal
MuniDataset se enfoca en la accesibilidad y la capacitación de los recursos humanos de los municipios. La capacidad de enseñar y capacitar rápidamente a los recursos humanos en estas habilidades clave fortalece la autonomía y la eficiencia en la gestión de datos municipales.
Acceso y seguridad basados en roles
MuniDataset ofrece una estructura de roles y permisos que permite a los municipios controlar el acceso a los dashboards. Los usuarios pueden tener diferentes niveles de acceso según sus responsabilidades y necesidades, asegurando que la información se comparta de manera adecuada tanto internamente como con el público en general.
Colaboración efectiva
Fomenta la colaboración entre los diferentes departamentos y áreas de un municipio. Los usuarios autorizados pueden colaborar en la creación y edición de dashboards, compartiendo conocimientos y mejores prácticas. Esto promueve una cultura de colaboración y mejora continua, impulsando la eficiencia y la innovación.
Transparencia y participación ciudadana
MuniDataset permite a los municipios compartir información relevante con el público en general de manera segura y controlada. Los municipios pueden seleccionar qué dashboards o paneles de control se hacen públicos, promoviendo la transparencia y la participación ciudadana en la toma de decisiones.
QUIENES SOMOS
Somos un equipo de profesionales en Business Intelligence y Big Data con más de 15 años de experiencias en proyectos de diferentes rubros, tamaño y cultura organizacional.
Nos especializamos en obtener información de gestión para organizaciones, utilizando herramientas informáticas avanzadas.
Extraemos datos de diversas fuentes, los transformamos y organizamos, y presentamos la información de manera clara y atractiva a través de tableros interactivos.
Nuestra misión es facilitar la toma de decisiones, brindando soluciones de información que optimicen la gestión de objetivos.
Valoramos la mejora continua, la innovación y la colaboración con nuestros clientes para alcanzar el éxito conjunto.
MÉTODO DE TRABAJO
En DATASETBI desplegamos un método de trabajo probado, capacitando y asistiendo a los recursos internos de cada organismo gubernamental, para adoptar herramientas específicas y buenas prácticas de trabajo que garantizan la correcta incorporación de la actividad de BigData y Business Intelligence, optimizando tiempos y recursos públicos.
¿Por qué es necesario BI & BIGDATA?
El nivel de profesionalismo necesario para gestionar organismos gubernamentales en entornos dinámicos y complejos, requiere disponer de datos organizados y accesibles en el momento oportuno para reducir la incertidumbre en la toma de decisiones.
El gran volumen de datos generados por cada organismo y la vinculación con los datos generados en su entorno, demandan un almacenamiento, organización y homogeneización previa que sólo puede realizarse con herramientas informáticas y equipos de trabajo especializados en la administración de grandes volúmenes de datos.
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN
Para brindar soluciones a medida de los recursos y el presupuesto de cada organismo, adaptamos nuestra modalidad de contratación a la alternativa más adecuada para el proyecto:
CAPACITACIÓN DEL PERSONAL INTERNO DEL MUNICIPIO
ASESORAMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO EN DESARROLLO DE DASHBOARDS
TERCERIZACIÓN DEL ÁREA
DE BI
EJEMPLOS DE DASHBOARDS QUE AGREGAN VALOR
A modo de ejemplo, se describen algunos de los Tableros de control que pueden diseñarse para agregar valor a la gestión. Con procesos de captación, organización, transformación y comparación de datos, el municipio puede gestionar y comunicar ágilmente el cumplimiento de planes estratégicos.
Capital humano
Midiendo dotación de personal por área, registro de asistencia, horarios de ingresos/ egresos y tipos de contratación de cada empleado, se puede organizar la fuerza laboral en un organigrama interactivo y mejorar el rendimiento del personal.
seguridad ciudadana
El análisis de datos puede identificar patrones delictivos y áreas de alto riesgo. El municipio puede tomar medidas preventivas, como mejorar la iluminación pública o solicitar el aumento de la presencia policial en áreas y horarios críticas, en coordinación con las fuerzas policiales.
ejecución presupuestaria
El seguimiento en tiempo real de la ejecución del presupuesto municipal, incluyendo ingresos y gastos mediante Gráficos y tablas que muestran la distribución de gastos por categoría, programa o departamento favorece una gestión financiera transparente.
participación ciudadana
Recopilando resultados de encuestas y opiniones de los ciudadanos sobre temas municipales, eventos comunitarios planificados, seguimiento de quejas y sugerencias, y análisis de satisfacción del público, se fortalece la relación con la comunidad al involucrar a los ciudadanos en la toma de decisiones
infraestructura y obras
Monitoreando el estado de proyectos, incluyendo presupuesto, cronograma y avances, o presentando un mapa con información sobre el estado de las calles y áreas que requieren mantenimiento, se asegura el cumplimiento de plazos y se prioriza la inversión en infraestructura en áreas que necesiten más atención.
salud y prevención
Midiendo estadísticas de salud pública, seguimiento de enfermedades, tasas de vacunación, disponibilidad de camas de hospital, y datos sobre clínicas y centros de salud , Se facilita la planificación y respuesta a emergencias de salud, se identifican tendencias y se promueve la prevención de enfermedades en la comunidad